Consultorios MBC México | Avenida Sauzales #44 | Consultorio B6 | Col. Granjas Coapa | (55)5671-1177

Grupo Odontológico DENTS

Calidad y calidez en servicios dentales


twitter facebook

El carbón activado para blanquear dientes ¿Es seguro?

Publicado:     Por: C.D. Esp. Bertha Pérez Gutiérrez

¿El carbón activado es un tratamiento seguro para blanquear los dientes?

Sin lugar a dudas ha crecido el interés por parte de los pacientes por realizarse tratamientos estéticos con la finalidad  de obtener unos dientes más blancos y bonitos.

Los dientes pueden tener cambios en su coloración debido a factores extrínsecos como lo es el  el consumo de café negro, te, vino tinto y tabaco.

blanqueamiento-dental-con-carbon-activado

Los tratamientos  de blanqueamiento profesionales  a base de peróxido de carbamida pueden mejorar el color sin dañar las estructuras dentales.

Actualmente existen productos caseros que se venden a libre demanda desde pastas dentales, polvos y cepillos dentales que contienen carbón activado, estos productos  aseguran remover manchas de café vino y tabaco en corto tiempo de uso.

¿Qué es el carbón activado?

El carbón activado , se trata de un polvo negro compuesto compuesto por varias sustancias naturales como concha de coco, semillas de olivo, madera quemada y otras sustancia. El  polvo se activa cuando se oxida bajo calor extremo. El carbón activado es muy poroso y altamente absorbente entre sus principales uso en paciente es el contrarrestar sobredosis de drogas, incrustaría cosmética y filtros de agua entre otros.

Se pueden encontrar en la red muchos videos sobre le uso de carbón activado para blanquear los dientes, las recomendaciones son cepillar los dientes con este polvo y cepillo dental por 5 min., repitiendo esto hasta alcanzar el tono deseado. Esto  equivale a lijar los dientes con una lija de grano mediano, provocando  con su uso a largo tiempo la abrasión del esmalte, hipersensibilidad y exposición dentinaria, problemas estéticos, daños a la encía entre otros.

El carbón activado no está avalado por la ADA ni la FDA

Al  no existir una evidencia científica sobre su eficacia y seguridad como agente blanqueador dental, este  producto no está avalado por la  ADA (Asociación Dental Americana) y la  FDA  (Food and Drugs Administration). De acuerdo a la ADA la textura del carbón activado puede dañar más al diente que blanquearlo, desgastando el esmalte dental, provocando erosión del mismo.

Al respecto la ADA recomienda solo el uso de pastas dentales con una abrasividad de dentina (RDA) con un nivel de 250 o menos.

carbon-activado-comercial1

El odontólogo es  el único profesional autorizado   que puede realizar tratamientos de blanqueamientos en forma segura  con el fin de preservar las estructuras dentales y encías en salud. Debe evitarse el uso de estos tratamientos caseros, que podrían dañar de manera irreversible los tejidos dentales y estructuras adyacentes.

Recomendaciones para mantener una dentadura blanca y saludable

  1. Hacer visitas periódicas al dentista, al menos una cada seis meses.
  2. Limpieza profesional 2 veces al año
  3. Cepillar los dientes 3 veces al día por 2 min. con un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor.
  4. Pasar el hilo dental entre los dientes 1 vez al día
  5. Disminuir el consumo de café, te, vino tinto así como el tabaquismo para evitar manchas.

Si algún diente presenta un cambio de color acudir con el profesional para diagnosticar la causa y hacer el tratamiento correspondiente.

Otros articulos:

« |

Commentarios cerrados.